2 e1533804268338

  • Nombre del proyecto: Sistema de salud integral preventivo y tratamientos accesibles a la población que padece Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)
  • Lugar de ejecución: 9 comunidades del municipio de Tacuba, Ahuachapán, El Salvador.
  • Financiador: Fundación Probitas
  • Presupuesto total: 69.000 euros
  • Contraparte Local: ADIC. Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario

La zona de intervención se ubica en la zona rural del Municipio de Tacuba -Departamento de Ahuachapán- que comprende 9 comunidades de los cantones El Rosario y San Juan, ambos catalogados como en extrema pobreza.

En estas comunidades el acceso a los recursos es limitado, ya que más del 45% de viviendas presentan pisos de tierra, más del 9% no tienen acceso a servicios sanitarios, el 54% no tiene energía eléctrica y un 27% no cuenta con acceso a agua potable. Además existe un elevado nivel de hacinamiento ya que la densidad poblacional es de 199 habitantes/km2. Asimismo, en estos cantones no se tiene acceso al sistema de saneamiento municipal debido a la lejanía y la precariedad de las vías de acceso. Cabe mencionar, que la chinche transmisora de mal de chagas tiene un índice de infestación del 12%, mientras que la geohelmintiasis afecta al 81% de la población. También son frecuentes los brotes de dengue, zika y chicungunya.

La implementación del sistema de salud integral implicará la realización de una serie de actuaciones como controles infantiles para evaluar el estado de salud de 596 niñas/os de 0 a 14 años de edad; toma de muestras de sangre para descubrir casos positivos de mal de chagas, los cuales serán referidos a la Unidad de Salud municipal donde se les proporcionará tratamiento adecuado. Se realizarán capacitaciones a 150 madres y padres de familia en prevención de enfermedades y reuniones de planificación y se realizarán campañas de recolección de desechos sólidos, de fumigación, abatización y sensibilización como medidas de prevención de enfermedades. Se prevé el equipamiento de 5 centros escolares con letrinas, filtros para el agua y contenedores para el manejo adecuado de desechos, para mejorar la calidad de agua y la salubridad de los centros educativos y la capacitaciones en salud a un mínimo de 100 niñas y niños de 7 a 14 años de edad sobre el uso higiénico de las letrinas y su importancia para preservar el buen estado de salud, entre otros temas.

7 2
3 4

probitaslogoLOGO ADIC