coopera IIIbaja

Logroño, 5 de marzo de 2019.- La Alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha recibido a los representación de la ONG Coopera con motivo de la celebración de su XXV aniversario. En el encuentro, Coopera le ha presentado un resumen del trabajo realizado, nuestros retos de futuro y el programa de los actos previstos para conmemorar este aniversario, que se sucederán a lo largo del 2019 y culmirán en octubre, fecha en la que fue oficialmente constituida Coopera Consulta aquí los eventos previstos para el 25 aniversario.

Concretamente las calles de la ciudad de Logroño serán el escenario de nuestro próximo trabajo, una exposición especial para conmemorar el 25 aniversario ’25 años, 25 imágenes’. Un trabajo original e impactante por diferentes rincones de la ciudad que sorprenderá a logroñeses y visitantes. Queremos compartir las imágenes de nuestros proyectos y hacer partícipe de ello a la sociedad que nos vio nacer.

La sede central de Coopera ONGD se encuentra en la ciudad de Logroño y en estos años Coopera ha ampliado su red de trabajo abriendo sedes o delegaciones en el País Vasco, Navarra, Madrid y Barcelona y, en el ámbito internacional, en Senegal, R.D. del Congo, Ecuador y Túnez.

En el ámbito de la cooperación internacional, ha trabajado y sigue trabajando en varios países de África sobre todo y también Sudamérica, apostando siempre por la Educación como herramienta del progreso y por la mujer como motor del cambio. De hecho, la mayor parte de nuestros beneficiarios son niños y mujeres. El director de Coopera, David Chimeno, ha destacado que el 60 por ciento del trabajo de Coopera está centrado en África, ya que es el continente más complicado y que necesita más apoyo en la actualidad. Entre las iniciativas emprendidas en esta etapa Chimeno ha destacado el programa de asistencia integral dirigido a niñas y las mujeres víctimas de violencia sexual en la R.D. del Congo, así como el proyecto de intervención con adolescentes en riesgo de radicalización en la frontera entre Túnez y Argelia, un ámbito y una zona en la que no trabajan otras entidades de cooperación.

Chimeno también ha resaltado que, desde sus inicios, Coopera apostó por los proyectos educativos y que luego ha ido ampliando su ámbito de actuación con proyectos sociales y de sensibilización dirigidos a la sociedad riojana. Así, en 2013, Coopera incorporó la rama de proyectos sociales dirigidos a la sociedad riojana con un programa de formación para mujeres desempleadas que tiene lugar todo los años en Logroño y otras localidades riojanas.

En La Rioja y España Coopera trabaja principalmente la sensibilización social y la Educación para el Desarrollo.  Nuestras exposiciones del ciclo Mira y Piensa han recorrido salas de toda La Rioja y buena parte de España, especialmente del País Vasco y Navarra, y Portugal. El éxito de esta actividad radica en su forma de transmitir a través de una innovadora puesta en escena de cada trabajo. Además de ello, cada año, los jóvenes riojanos, españoles y de otras 13 nacionalidades participan en nuestro proyecto estrella, la Olimpiada Solidaria de Estudio, una actividad de sensibilización juvenil que nació en el año 2002 en la ciudad de Logroño y hoy es un proyecto internacional apoyado por la UNESCO. En estos 16 años, la Olimpiada se ha convertido en una auténtica revolución solidaria que traspasa fronteras. En la última edición, más 45.000 jóvenes y 400 centros de estudio de 13 países se han unido a este proyecto de sensibilización con sello riojano, que se lidera desde la oficina de Coopera en Logroño.

Finalmente, en el ámbito del voluntariado internacional, Coopera ha facilitado que jóvenes y familias con sus hijos adolescentes pudieran participar en  programas de voluntariado en África y Sudamérica, especialmente en el Campamento Familiar Solidario que organiza cada verano en Senegal.

La ONGD riojana Coopera fue fundada hace 25 años -como una asociación sin vinculación política ni religiosa- por un grupo de universitarios y jóvenes profesionales decididos a cambiar el mundo con sus ideas innovadoras. En estos 25 años han sido muchos los proyectos y el trabajo realizado, aunque ‘nunca habríamos llegado hasta aquí sin el apoyo de nuestros socios, patrocinadores, contrapartes, colaboradores y sobre todo sin la ayuda de todos los voluntarios que nos apoyan en las actividades solidarias que organizamos’ ha recalcado Chiemno. 

 A TODOS ELLOS ¡GRACIAS!

 

coopera grupo