Coopera en México
mexicoNuestra presencia en el país se materializa a través de tres proyectos:

2003-2006- Implementación de programas sanitarios y productivos en las comunidades indígenas del estado de Veracruz.

2010- Mejora de infraestructura educativa en las comunidades indígenas de Oaxaca.

Actualmente- Implementación de sistemas de captación de agua y sanitarios secos en comunidades indígenas de Tequila, en Veracruz.

Breve información sobre el país
Oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente americano. Sin embargo, la repartición de la riqueza es desigual, con municipios con índices de desarrollo humano similares a naciones altamente desarrolladas como Alemania o tan pobres como Burundi.

Según la Organización Mundial del Turismo, es el principal destino turístico de América Latina y uno de los 10 países más visitados del mundo

Es una República Democrática con 2 millones de km² y una población de 112 millones de personas. La mayoría tiene como lengua materna el español, lengua nacional junto a otras 67 indígenas.

En 2007 se inició la guerra contra el narcotráfico, que ha dejado ya más de 34.000 muertos.

El estado de Oaxaca
Oaxaca es uno de los tres estados con mayor índice de marginación, cada año 400.000 (más de un 10 % de la población) emigran con intención de cruzar a Estados Unidos.
Oaxaca es el estado mexicano con mayor diversidad lingüística, La principal actividad económica es la agricultura.
En 2005, en Oaxaca, la población analfabeta era de 437.729 personas, es decir que 19 de cada 100 habitantes de 15 años o más no saben ni leer ni escribir. A nivel nacional son 8 de cada 100 habitantes.
Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México) consultado el 2 de agosto de 2010