Breve información sobre el país:
Costa de Marfil, capital Yamusukro
Costa de Marfil (en francés y oficialmente République de Côte d’Ivoire o sencillamente Côte d’Ivoire) es un país ubicado en África Occidental con un área de 322.462 km². Limita con Liberia y Guinea al Oeste; Mali y Burkina Faso al Norte; Ghana al Este, y con el Golfo de Guinea al Sur. .
Su población estimada es de 20 millones de habitantes.
El nombre le fue dado por los colonos franceses debido a que en la región se practicaba un intenso comercio de este material extraído de los colmillos del elefante africano. En 1960 se independizó de Francia de la que fue colonia.
Costa de Marfil tiene una población de 18.000.000 de habitantes. La esperanza de vida es de 49 años. El promedio de hijos por mujer es de 4.43. El 50.9% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 7% de la población, casi 1.300.000 personas, están infectadas con el virus de VIH (SIDA). La formación y atención médica pueden cambiar esta situación.
Se hablan unos 65 idiomas, aunque el oficial es el francés.
Desde que Costa de Marfil se ha establecido como uno de los países más prósperos de África occidental, alrededor del 20% de la población está formada por trabajadores de los vecinos Liberia, Burkina Faso y Guinea. Este hecho ha creado una tensión creciente en los años recientes, ya que la mayoría de estos trabajadores son musulmanes mientras la población de origen nativo es en gran parte cristiana (principalmente católicos) y animista.
Entre 2002 y 2004 tuvo lugar una Guerra Civil en Costa de Marfil. Actualmente se sigue viviendo una situación tensa de violencia en la se han denunciado matanzas y la violación de los derechos humanos tras las últimas elecciones democráticas de diciembre de 2010, cuando dos candidatos se proclamaron vencedores.
Coopera en Costa de Marfil
Desde el año 2001 Coopera desarrolla proyectos de cooperación en este país como la construcción y equipamiento del centro médico Walé, en la ciudad de Yamusukro. Este centro ofrece atención materno-infantil, sanidad escolar, vacunación, prevención, consultas y formación. Actualmente se está desarrollando un proyecto gracias al cual se equipará también con una unidad de radiología y una unidad de ecografía.