Constitución y puesta en marcha de una cooperativa de mermelada para el empleo de mujeres de los barrios marginales y del medio rural, de Tarma (Perú)
Socio local: Asociación Civil “Estimulación” ONG
Objetivo: Mejora de la vida familiar en los barrios marginales de la municipalidad de Tarma a través de la constitución y puesta en marcha de una cooperativa de mermelada para el empleo de mujeres de los barrios marginales y del medio rural, que forma parte de un Programa de Estimulación Social que atiende a las familias, niños, mujeres y hombres jóvenes y adultos de la zona.
Descripción: Con este proyecto se pretende dar un papel activo a la mujer de los barrios marginales y del medio rural de la ciudad de Tarma, con objeto de paliar la situación de discriminación social que sufre. Esto a través de la creación de una cooperativa de producción de mermeladas con todo el equipamiento necesario para su correcto funcionamiento, desarrollando programas de formación para ellas tanto en el ámbito profesional como en sus competencias sociales.
Los beneficiarios directos del proyecto serán las 110 mujeres que participarán activamente en las labores directas de la cooperativa así como en las tareas derivadas de su funcionamiento. Así mismo se beneficiarán directamente los hijos e hijas, con edades comprendidas entre los 0 y los 5 años, de estas mujeres, que recibirán atención educativa en el centro de Estimulación Temprana pretendiente al programa que engloba este proyecto.
Localización: Tarma, Perú
Beneficiarios: 110 mujeres que serán empleadas de la cooperativa y sus hijos e hijas
Presupuesto: 133.295,58 €
Tiempo de Ejecución: 2007
Financiación: Coopera, Gobierno de La Rioja y Aportaciones Privadas
Los objetivos que persigue este proyecto son:
• Desarrollar programas de capacitación profesional para la mujer, que les permitan trabajar en la cooperativa.
• Desarrollar programas de formación (alfabetización, derechos humanos, higiene, nutrición) que les permitan perfeccionar habilidades y destrezas útiles en su vida ordinaria para el mantenimiento de sus familias.
• Incrementar los ingresos familiares, lo que mejorará el nivel de vida de sus familias.
• Promover la inversión privada para generar oportunidades laborales para las mujeres de los barrios y comunidades.
• Incentivar a la mujer a promover el asociacionismo tendiente a la generación de micros o pequeñas empresas de producción.
• Aprovechar la producción frutal de la zona para transformarla en un producto acabado de consumo.