fotopequeña

Fecha y lugar de celebración: 25 y 26 de noviembre. Centro Cultural Ibercaja de Logroño

Entidad responsable: Coopera ONGD

Beneficiarios: Interesados en la cooperación al desarrollo y el voluntariado internacional.

Horario aproximado. Podría sufrir pequeñas variaciones en función de la disponibilidad de los ponentes). Viernes de 16 a 19 horas. Sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas.

INSCRIPCIONES: Si deseas participar en la escuela escribe a almudena@cooperaong.org o llama al 941237655

Coopera ONGD organiza esta Escuela de Cooperación y Voluntariado, en Logroño, a la que pueden asistir todas aquellas personas interesadas en la cooperación al desarrollo y en realizar voluntariado internacional.

Coordinadores y organizadores del Programa Internacional de Voluntariado, de Coopera y de otras asociaciones como Jerejef , serán los encargados de impartir esta formación. Hablaremos del páis de destino, en este caso Senegal, y de los dos tipos de voluntariado en los que se puede participar: el voluntariado en familia y el voluntariado individual.

La escuela se articulará en torno a la intervención de tres ponentes; pero también hemos invitado a voluntarios que nos contarán cómo ha sido su primera expriencia en África. Una de ellas es Mercedes Vall. Durante su estancia en Senegal, realizó un fantástico trabajo fotográfico, una colección de retratos de mujer que será presentado en esta escuela.

Aquí podéis leer algo más y ponentes confirmados:

Yolanda Chimeno, de Coopera ONGD. Nos hablará del programa ‘voluntariado en familia’ y sobre los requisitos para participar en el mismo: proceso de selección de candidatos y perfil de los mismos, planificación del calendario de trabajo, consejos para el viaje..
Amaia Alonso, de Asociación Jerejef. También nos contará sobre los proyectos que promueve a través de su asociación en los ámbitos de la salud y la educación y ,especialmente, de la ayuda los niños talibés.
Mamadou Gassama, de Coopera Senegal. Será interesante escucharle y no sólo por su trabajo de coordinadión de voluntarios en terreno. Como senegalés, nos aportará otro punto de vista: ¿Cómo perciben ellos nuestro trabajo allí? ¿Qué les aportamos?

Como colofón de las jornadas, el sábado por la tarde disfrutaremos de un espectáculo de danza africana a cargo del grupo Afrikan Lion, formado por tres percusionistas y el bailarín senegalés Mbalax Sarr.

Más información