IMAGEN MELO JIGUEN web

Durante todo el mes de mayo se puede ver la exposición Melo Jiguen (color de mujer) en el centro juvenil Gota de Leche de Logroño (Calle 11 de junio nº 2). Esta actividad se incluye en la iniciativa “la Viajateca” de este centro joven, dentro de la cual, el sábado 20 se ofreció también una charla-tertulia en torno a esta exposición y la realidad de las mujeres en Senegal a cargo de Mercedes Vall.

Mercedes Vall viajó como voluntaria a un campo de trabajo de la ONGD Coopera en Senegal durante el año 2015 y allí realizó todas las fotografías que forman esta muestra. En la tertulia nos contó esta experiencia, su proceso creativo y un recorrido guiado por la exposición. Melo Jiguen significa “Color de Mujer” en wolof (lengua materna de muchas personas en Senegal). Es el título de una exposición que a través de 22 fotografías nos muestra la realidad de las mujeres en Senegal, su trabajo, sus objetos cotidianos, el colorido de sus vestidos. Retratos que son un diálogo personal entre la autora y las modelos. Imágenes llenas de sensibilidad y color que, en ocasiones, parecen cuadros.

                             Mercedes Vall en un momento de su charla       Cuaatro fotos con detalles de objetos de trabajo.

Mercedes Vall en un momento de su charla y alguan de las fotos que forman parte de la exposición Melo Jiguen en la Gota de Leche de Logroño.

 

Esta muestra se enmarca en la iniciativa Mira y Piensa de Coopera que este año se centra en el 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible: “la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas”. Es un proyecto que está patrocinado por el Gobierno de la Rioja y en el que se quiere acercar a la población a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

En 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto e objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sosteble. Se han marcado 17 objetivos que abarcan diferentes aspectos como la biodiversidad, la salud o las tecnologías, pero siempre con el ser humano como centro. Dentro de estos objetivos, Coopera se ha fijado espcialemen en el 5º para desarrollar este proyecto. Queremos concienciar sobre la iguadad de géneros y el empoderamiento de mujeres y niñas a través de nuestras exposiciones y actividades. Este es un objetivo inalcanzable sin tener muy en cuenta otro de los objetivos. el 4º, que nos habla de una educación de calidad y accesible para toda la infancia, sin importar el género.

Imagen de dos niñas africanas portando agua y los 17 ODS

Esta actividad forma parte del ciclo Mira y Piensa de Coopera que, desde 2003, acerca la realidad de muchas personas en países como Senegal, Guatemala, R.D. del Congo o Ecuador a través de las imágenes y objetos que traen las personas voluntarias de sus proyectos. Esta iniciativa cuenta con el patrocinio del Gobierno de la Rioja. Las imágenes de la exposición han sido impresas en Fotoprix.