Título del proyecto: ‘Sostenibilidad y Sustentabilidad Económica, Productiva- Turística Post Terremoto de las Asociaciones de Mujeres de Producción Artesanal y afines del Cantón San Vicente’
Localización: Cantón San Vicente, Provincia de Manabí, Ecuador
Monto de la subvención solicitada: 108.034,00 €
Financiación: Ayuntamiento de Logroño
Sector: Reactivación Económica Productiva turística. Se trabaja el fortalecimiento de las cadenas de valor de las asociaciones, permitiendo una estandarización de los procesos para garantizar sus volúmenes de producción.
Socios Locales: Gobierno Autonómico Descentralizado de San Vicente y Coopera Ecuador
Mujeres beneficiadas: 220
Plazo de ejecución del proyecto: 12 meses
Fecha prevista de inicio: 1 diciembre 2018
Fecha prevista de finalización: 30 de noviembre 2019
Descripción resumida:
En el proyecto es fundamental el trabajo del grupo de mujeres emprendedoras que se organizaron para trabajar en asociaciones reconocidas por Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, entre ellas: Asociación de Producción Artesanal “Creatividad Sin Límites”, Asociación de Producción Agropecuaria y Emprendimiento “Sabores del Valle de Hacha, Asociación de Producción Agrícola Sacha Inchi “Asosiacin”, Asociación de Producción Artesanal “Arte, Sal y Dulce.” Asoproardul” Estas organizaciones cuentan con las experticias en la elaboración de bisutería en artesanías (pulseras, diademas, aretes, anillos), jarrones, alcancías, adornos, muñecas, productos textiles, productos alimenticios, mermeladas, rompopes, vinos, ajíes y todo tipo de servicios de gastronomía y otros.
La necesidad de fortalecer las capacidades de estas organizaciones es fundamental y una necesidad tangible, un lugar donde producir sus productos orgánicos. La necesidad de estandarizar sus procesos productivos, mediante el acondicionamiento/construcción de centros de procesamiento y manufactura que les permitan unificar los procesos, estandarizar volumen y calidad de la producción y condiciones favorables para comercializar sus productos a cualquier escala. Todo ello más el trabajo de gestión y operación de las asociaciones contribuirá a la sostenibilidad de las asociaciones en el futuro, de tal forma que estas se encuentren preparadas para dirigir por buen camino el destino de sus asociaciones.
El proyecto persigue apoyar a la sostenibilidad de las asociaciones de mujeres enmarcadas en el proyecto, brindándoles el espacio y equipamiento necesario para producir y comercializar de forma asociativa.
Objetivos:
– Establecer centros de producción artesanal de procesamiento y manufactura, con el equipamiento necesario para cumplir estándares de producción y calidad para 4 asociaciones de mujeres del cantón San Vicente.
– Implementar un programa de formación especial, con asesoría técnica para la obtención de registros sanitarios u otros según corresponda.
– Implementar un programa intensivo específico en técnicas administrativas, financieras y comerciales para la gestión y operación de los centros de forma asociativa.
– Diseñar e implementar una estrategia que contemple el fortalecimiento de las cadenas de valor de las asociaciones mediante planes para el posicionamiento de marca, distribución, comercialización y acompañamiento y búsqueda de nuevos acuerdos comerciales.
– Diseñar y capacitar formatos para gestiones administrativas y contables de las asociaciones de acuerdo a la ley de la Superintendencia de Economía Solidaria y Popular
– Implementar un atractivo turístico entorno a los procesos productivos y las costumbres del lugar, aprovechando las rutas del proceso como una ruta turística en la que los clientes puedan observar y experimentar sabores y saberes mediante el recorrido de las instalaciones de procesamiento.