El presidente de la ONGD Coopera, Luis Miguel Belvis,  fue entrevistado el 9 de junio en el programa ‘Para todos La 2’ de RTVE.  La entrevista, dirigida por la periodista Montse Tejera,  giró en torno al Programa de Conservación Comunitario que desarrollamos en la República Democrática del Congo, y se centró especialmente en el Centro de Recuperación de Primates de Lwiro (CRPL), de cuya gestión se encarga Coopera.
A lo largo de la entrevista se emitió un reportaje sobre este ‘santuario’ que había sido realizado previamente por los periodistas del programa, a partir de vídeos cedidos por la ONGD.
El programa ha colgado la entrevista y el repotaje en el canal de youtube. Si deseas verlos puedes pinchar los siguientes enlaces.Entrevista a Luis Miguel Belvis, presidente de Coopera  ///   Reportaje sobre el CRPL

paratodos1 paratodos2 paratodos3 paratodos6

Ubicado en la provincia de Kivu Sur, en la República Democrática del Congo (RDC), el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (CRPL) es un recurso crucial para la recuperación y rehabilitación de primates en este país; brinda la atención y los recursos necesarios a los primates huérfanos confiscados por el Instituto Congolés de Conservación de la Naturaleza (ICCN), procedentes de la caza furtiva e ilegal.En esta región políticamente inestable, el CRPL no sólo sirve para ayudar a los primates, sino que se dedica a trabajar con la comunidad colaborando en el desarrollo de proyectos de cooperación, programas educativos y favoreciendo la creación de un entorno en el cual puedan coexistir con éxito los seres humanos y la vida silvestre en peligro de extinción.
En medio de este ambiente tenso e inestable, el CRPL y Coopera trabajan para unir conservación y desarrollo utilizando la educación como herramienta para favorecer el empoderamiento de las comunidades y la mejora de la protección de los hábitats.

El CRPL proporciona alimento, vivienda y atención veterinaria a más de 100 animales. Hay que destacar los logros conseguidos en los últimos tres años con un presupuesto muy reducido. El más importante ha sido aumentar el espacio, la seguridad y la higiene de los animales.
Por otra parte se pueden destacar las mejoras en el resto de las instalaciones como la construcción de aseos y duchas para el personal y las realizadas en el laboratorio, cocina almacén de alimentos.  Se ha construido un huerto para ayudar en la alimentación, tanto de los animales como del personal, y disminuir los costes de funcionamiento de este centro.

Los trabajadores
El CRPL emplea actualmente a 29 trabajadores a tiempo completo. Se trata de vecinos de la zona que han sido formados como cuidadores de animales, centinelas, cocineros y trabajadores del huerto. Cada uno de ellos recibe una comida al día y atención médica mutualizada a la que también puede optar su familia inmediata. En general, continuamente se tratan de mejorar las condiciones de los trabajadores y de beneficiar a toda la comunidad; de hecho el santuario genera empleo indirecto en los núcleos de la zona ya que se compran los productos de sus agricultores y se contratan los servicios de sus profesionales como los taxis locales, etc…

Los residentes
El CRPL alberga actualmente 48 chimpancés y 62 pequeños monos de 10 especies diferentes. Todos ellos han llegado al santuario procedentes del comercio ilegal de fauna, un comercio al que contribuyen diversa causas: la inestabilidad permanente en esta zona del país (los Kivus), el comercio de carne de selva, la venta de animales, la deforestación y la devastadora extracción ilegal de minerales como el coltan, el oro y los diamantes.