10Coopera ha finalizado la reconstrucción de un aula de informática para 50 alumnos y alumnas en Lwiro, R. D. del Congo, gracias al apoyo de IberCaja. El proyecto de “formación a la población para la reactivación económica como mecanismo de pacificación” se enmarca dentro de las actividades del Centro Integral de Educación de Lwiro, iniciativa puesta en marcha hace 3 años y que durante la última promoción ha tenido 796 alumnos y alumnas.
En marzo informábamos de la colaboración de IberCaja con Coopera en el desarrollo de un proyecto de formación agropecuaria en la localidad de Lwiro (R.D. del Congo), en el que se contaba con la participación activa de colectivos de mujeres de la zona. La situación de violencia de la zona hizo que cambiasen las actividades de este proyecto para evitar la vulnerabilidad de las mujeres que lo gestionaban ante los grupos armados que operan en esta región. El objetivo del proyecto seguía siendo la formación a la población para la reactivación económica como mecanismo de pacificación. La nueva propuesta era la reconstrucción de un aula de infomática para los 50 alumnos y alumnas interesados en mejorar sus capacidades para introducirse en el mercado laboral.
Además de otros graves problemas, la falta de formación en este territorio es un gran obstáculo para su desarrollo económico e implica una falta de salidas profesionales dignas para hombres y mujeres. Al apoyar este proyecto, tanto Coopera como IberCaja pretenden que la formación suponga una oportunidad para sus habitantes.
Este proyecto entronca directamente con el Centro de Educación Integral de Lwiro (CIEL), un centro de formación no reglada dirigido a todos los segmentos de población puesto en marcha por Coopera para promocionar la formación y dinamizar la sociedad de esta zona rural. Los cursos están enfocados a ofrecer herramientas a las personas para poder encontrar trabajo o emprender nuevas actividades generadoras de ingresos. Cursos como mejora de la producción agrícola, turismo, inglés, francés, alfabetización, encuadernación son algunos ejemplos.
Para llevar a cabo este proyecto, Coopera también cuenta con la colaboración del Centro de Recursos Naturales del gobierno congolés que ha cedido una sala en desuso para poder hacer las obras y adaptarla para las clases de informática.
Coopera lleva seis años trabajando en la zona con personal expatriado y voluntarios. En estos años se han ejecutado varios proyectos englobados en el llamado Programa de Conservación Comunitario, todos ellos enfocados a promover el desarrollo humano y económico de una zona que necesita urgentemente la ayuda externa para su progreso económico y su pacificación.
IberCaja es uno de los financiadores que nos apoyan aportando fondos para el desarrollo de nuestros proyectos de cooperación, como este del aula de informática para el que ha aportado 6.000 euros, y también de sensibilización. En 2011, Ibercaja ha sido patrocinador – con una aportación de 15.000 euros de la Olimpiada Solidaria de Estudio- y sus salas de estudio de Logroño han funcionado como ‘salas solidarias’ adheridas a esta iniciativa. Además, nuestras exposiciones del ciclo ‘Mira y Piensa’ han sido acogidas en las salas culturales de IberCaja Obra Social en distintas localidades riojanas.
Imágenes del aula operativa actualmente y de su estado inicial y los trabajos de rehabilitación.