A principios de Octubre, finalizaron los talleres de gestión de emociones o bio descodificación, en las comunidades de Mindelo, Calhau y São Pedro, que forman parte de la estrategia del proyecto, para la prevención de la violencia de género, con el objetivo de mejorar el ejercicio de los derechos de mujeres y hombres vinculados a las asociaciones del sector pesquero en estas comunidades.
Esta capacitación ayuda a identificar patrones de comportamiento y creencias que impiden que las personas lleven una vida equilibrada, mente y cuerpo.
Bajo el título “trabaja tu luz y tu sombra”, Rene Freire, formadora en bio-descodificación, ha abordado el tema trabajando 3 pilares: Autoconocimiento de mi historia biológia, aprender a identificar patrones de comportamiento y creencias limitadoras, y la conciencia corporal “viaje a interior”
Las formaciones han contado con una participación de más de 95 personas de las comunidades pesqueras, desde pescadores/as a vendedores/as ambulantes y comerciantes, cerrando la formación con un taller de expresión corporal a cargo de Patricia Silva.
Para prevenir la violencia en cualquiera de sus formas, la base fundamental es saber de qué patrones estamos compuestos, tener una relación sana con uno mismo, con el entorno familiar y social, para construir una sociedad sana.
La violencia es un problema de salud mental pública; la formación a través de estas herramientas alternativas con enfoque preventivo de género es un paso hacia un desarrollo personal saludable.
A través de teatro, dinámicas y debates abiertos sobre comportamientos machistas, reflexionamos sobre cómo prevenir la violencia, gestionar las emociones tóxicas y crear nuevos hábitos de relación saludables. Mas información sobre el proyecto impulsando la cadena pesquera en la zona de San Vicente.