El proyecto persigue, crear de un modelo de cadena de valor del producto pesquero artesanal, con enfoques de genero, derechos y medio ambiente aplicados en cada uno de los niveles y actores que lo conforman, desde la extracción del producto hasta su comercialización cooperativa, incidiendo en su entorno social, político y económico.
Esta iniciativa nace frente a la problemática de exclusión, desigualdad y violencias de género, debilidades de los actores comunitarios implicados e insuficiente accesibilidad, sobre todo para las mujeres, a los medios y recursos que precisa una producción eficiente en términos económicos y ambientales, estas necesidades fueron diagnosticadas por PyD, Coopera y asociaciones locales de pescaderas y pescadores. El proyecto pretende alcanzar 3 objetivos principales:
- Que los pescadores y mujeres jóvenes de 3 Asociaciones de S. Pedro, Calhau y Mindelo puedan establecer un sistema productivo en origen más eficiente y sostenible, generador de empleos alternativos y acorde a las normativas de protección del ecosistema costero.
- Que Mujeres y jóvenes de la Asociación de Pescaderas de Mindelo impulsen el tejido económico local con un sistema de producción y comercialización cooperativa desde sus nuevas capacidades técnicas, de gerencia y gestión ambientalmente respetuosa.
- Empoderar a las Mujeres y juventudes de Mindelo, S. Pedro y Calhau para la auto expresión y propuesta desde su identidad cultural, profesional y el conocimiento de sus derechos sociales, económicos y políticos, a ejercer su rol en la planificación local contra las desigualdades y violencias.
Proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y aportaciones de los socios
Ejecutado por PAZ Y DESARROLLO y COOPERA ONG
Socios locales:
Instituto y la Escuela del Mar
/Universidad Técnica del Atlántico,
Instituto para la Igualdad y Equidad de Género,
Organización de Mujeres de Cabo Verde,
Cámara Municipal de Mindelo y Cámara de Comercio del Norte