ucraniaacogida

Despedida aeropuerto

Veinticuatro niños ucranianos llegarán mañana a España para pasar el verano en nuestro país acogidos en familias de Cataluña. El programa de acogida se lleva realizando 14 años y este verano ha sido organizado por la ONGD Coopera, a través de su responsable en Barcelona, Rafael Moreno, quien coordinará las actividades. Moreno, en compañía de las familias de acogida y el director de Coopera, David Chimeno, recibirá a los niños en el Aeropuerto del Prat, mañana a las 19.00 horas.

La mayoría de estos niños, 19, proceden del orfanato-sanatorio de Zhuravno, en la región del Lviv, en la Ucrania Occidental, mientras que los cinco restantes son niños cuyos padres  están o han estado en el frente de Donetsk, en los combates y situaciones de tensión que se han vivido en aquella zona.

Los niños vienen acompañados de dos monitores y permanecerán hasta el 30 de agosto en España acogidos en familias de Barcelona y Tarragona.

La ONGD española de cooperación al desarrollo, Coopera, ha comenzado a trabajar en 2015 en un proyecto ‘SOS UCRANIA’ de ayuda niños en situación de precariedad. El proyecto está orientado a mejorar la salud de estos niños, procurarles una buena formación y –muy importante- a fortalecer su autoestima, con el fin de hacerles más fácil la integración en la problemática sociedad ucraniana cuando abandonen el orfanato.

De hecho la función de las familias de acogida resulta fundamental para proporcionarles buenos modelos y transmitir valores que sólo se pueden recibir de forma adecuada en un ambiente familiar. Porque el hecho de sentirse queridos y valorados como uno más de la familia les proporcionado seguridad y estabilidad emocional. Además, el vínculo afectivo con la familia no termina con el verano, sino que les brinda oportunidades para prepararles un futuro más esperanzador con ayuda de sus familias.

En Ucrania hay millares de niños viviendo en orfanatos en circunstancias muy variadas y bastante difíciles en general. Aproximadamente el 80% de estos pequeños tienen progenitores pero sus familias atraviesan situaciones de extrema pobreza, enfermedad, alcoholismo, drogadicción, prisión, malos tratos… Asimismo, la guerra está causando un rápido empeoramiento de esta situación.